🌱 Qué podés y qué no podés compostar

🌱 Qué podés y qué no podés compostar

Saber qué restos agregar a tu compostera es clave para que el proceso funcione bien y sin problemas. Acá te dejamos una guía rápida 👇

✅ Lo que SÍ podés compostar

Húmedos (ricos en nitrógeno):

  • Restos de frutas y verduras 🥕🍌
  • Cáscaras de huevo 🥚
  • Yerba y café ☕
  • Saquitos de té compostables 🌿
  • Restos de cítricos, ajo y cebolla (en poca cantidad)

Secos (ricos en carbono):

  • Hojas secas y flores 🍂
  • Ramitas finas 🌿
  • Cartón y papel de cocina sin tinta 📦
  • Viruta y aserrín de madera no tratada 🌲
  • Cáscaras de frutos secos

👉 Recordá: un buen compost se logra con 50% húmedos + 50% secos.

❌ Lo que NO va en la compostera

  • Carne, huesos y pescado 🥩🐟
  • Lácteos y derivados 🧀
  • Aceites y comidas muy grasosas 🍔
  • Excrementos de mascotas 🐶🐱
  • Colillas, plásticos, metales, vidrios y químicos 🚫

📌 Consejo Rama: siempre cubrí los restos húmedos con material seco para evitar olores y mosquitas.


🌿 El compost refleja nuestra alimentación

Cuanto más variada es la dieta en casa, más diverso y nutritivo será el compost que obtenemos. Restos de frutas, verduras, café, yerba, cáscaras y distintos tipos de secos aportan una amplia gama de nutrientes y microorganismos beneficiosos. Así como la diversidad de alimentos enriquece nuestra salud, también enriquece la “dieta” de la compostera, dando como resultado un abono más equilibrado y lleno de vida para tus plantas.

✨ Compostar es volver al origen, y también es una forma de alimentar mejor a la tierra que nos alimenta.